jueves, 11 de septiembre de 2025

Adaptación de configuración de redes y KVM para VirtualBox en Ubuntu

Hace un tiempo documenté cómo liberar rangos de red y evitar conflictos con KVM en Debian, usando los archivos networks.conf y blacklist_kvm.list. Ahora vamos a adaptar esos pasos para Ubuntu, utilizando la versión de VirtualBox disponible directamente en los repositorios oficiales de la distribución —sin recurrir a los paquetes de Oracle. 

1. Actualizar el sistema

Antes de instalar VirtualBox, es recomendable tener el sistema al día:

sudo apt update && sudo apt -y upgrade

Esto asegura que los paquetes estén en sus versiones más recientes y compatibles. 

2. Instalar VirtualBox desde los repositorios de Ubuntu

Usamos los paquetes nativos disponibles:

sudo apt install virtualbox virtualbox-ext-pack virtualbox-guest-additions-iso

Esto evita conflictos con versiones externas y mantiene la integración con el sistema. 

3. Agregar tu usuario al grupo vboxusers

Este paso es esencial para que VirtualBox tenga acceso completo a redes virtuales, dispositivos USB y otras funciones:

sudo usermod -aG vboxusers $USER

Luego, cierra sesión y vuelve a iniciarla para que el cambio de grupo surta efecto. 

4. Liberar todos los rangos de red (networks.conf)

VirtualBox restringe ciertos rangos IP por defecto. Para permitir el uso completo de redes virtuales:

  1. Crea la carpeta si no existe:
    sudo mkdir -p /etc/vbox
  2. Dentro de esa carpeta, crea el archivo networks.conf con el siguiente contenido:
    * 0.0.0.0/0 ::/0

Importante: El archivo debe llamarse exactamente networks.conf. VirtualBox lo busca por nombre en esa ruta.

5. Evitar conflictos con KVM (blacklist-kvm.conf)

VirtualBox y KVM pueden interferir entre sí, especialmente en sistemas con procesadores Intel o AMD. Para prevenirlo:

Crea el archivo /etc/modprobe.d/blacklist-kvm.conf con el contenido correspondiente según tu arquitectura:

Para Intel:

blacklist kvm
blacklist kvm_intel

Para AMD:

blacklist kvm
blacklist kvm_amd

Para ARM:

Generalmente no usa estos módulos, pero si detectas conflictos, puedes investigar kvm_arm o kvm_hyp.

Esta adaptación busca mantener la lógica original que documentaste en Debian, pero ajustada al entorno Ubuntu y sus particularidades. Si deseas, puedo ayudarte a convertir esto en una plantilla educativa o guía replicable para otros técnicos.

 Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Instalación de Microsoft Edge en Debian 13

Al instalar Microsoft Edge, en mi caso en Debian, aparece un error relacionado con la firma caducada. De momento he encontrado una solución funcional, pero primero haremos los pasos de instalación comunes. 

El error es:
Warning: https://packages.microsoft.com/repos/edge/dists/stable/InRelease: Policy will reject signature within a year, see --audit for details 

1. Actualizar el sistema y preparar paquetes base:

sudo apt update && sudo apt upgrade -y
sudo apt install software-properties-common apt-transport-https ca-certificates curl -y

2. Importar la clave GPG de Microsoft:

curl -fsSL https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc | gpg --dearmor | sudo tee /usr/share/keyrings/microsoft-edge.gpg > /dev/null

3. Solución al error de firma caducada:

Si al ejecutar sudo apt update aparece un error de firma vencida, copiar la clave al directorio de claves confiables:

sudo cp /usr/share/keyrings/microsoft-edge.gpg /etc/apt/trusted.gpg.d/

(Asegurarse de estar en la ruta correcta o usar la ruta completa)

4. Agregar el repositorio de Microsoft Edge:

echo "deb [signed-by=/usr/share/keyrings/microsoft-edge.gpg] https://packages.microsoft.com/repos/edge stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/microsoft-edge.list

5. Actualizar lista de paquetes:

sudo apt update

6. Instalar Microsoft Edge (versión estable):

sudo apt install microsoft-edge-stable -y

(Opcional: también existen microsoft-edge-beta y microsoft-edge-dev)

Notas:
  • El navegador funciona correctamente en hardware modesto.

  • Se recomienda validar el consumo de recursos si se utiliza en entornos educativos o en equipos portátiles.

  • Si vuelve a aparecer después de actualizar Edge, copia nuevamente la firma tal como se indica en el punto 3.

  • Si el error persiste, no te desesperes: no afecta el funcionamiento de la aplicación.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

sábado, 9 de agosto de 2025

Instalar VirtualBox en Debian 13 desde repositorios oficiales de Oracle

Cambiar de sistema operativo muchas veces resulta tedioso, especialmente cuando implica abandonar programas que nos han acompañado durante años. En este caso, VirtualBox sigue disponible en GNU/Linux, pero oficialmente aún no está soportado en Trixie (Debian 13). Por ello, debemos mantener los repositorios de Bookworm (Debian 12) activos en paralelo.


1. ¿Por qué usar repositorios de Debian 12?

Aunque ya estés en Debian 13 (Trixie), algunos paquetes aún no están disponibles o estables. Por eso mantenemos los repositorios de Debian 12 (Bookworm) en un archivo separado.

Archivo: /etc/apt/sources.list.d/bookworm.list

deb http://deb.debian.org/debian bookworm main contrib non-free non-free-firmware
deb http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
deb http://deb.debian.org/debian bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware

Esto nos da acceso a dependencias que VirtualBox necesita y que aún no están disponibles en Trixie.


2. Agregar el repositorio oficial de VirtualBox

A la fecha de este tutorial (agosto de 2025), Oracle ofrece tres versiones principales en su repositorio:

  • virtualbox-6.1
  • virtualbox-7.0
  • virtualbox-7.1 ← esta es la más reciente y recomendada

Importar la clave de Oracle:

wget -O- https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc | \
sudo gpg --yes --output /usr/share/keyrings/oracle-virtualbox-2016.gpg --dearmor

Archivo: /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list

deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/oracle-virtualbox-2016.gpg] \
https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian bookworm contrib

Actualizar e instalar:

sudo apt update
sudo apt install virtualbox-7.1

3. Agregar tu usuario al grupo vboxusers

Este paso es esencial para que VirtualBox tenga acceso completo a redes virtuales, dispositivos USB y otras funciones.

Ejecuta el siguiente comando, usando sudo incluso si estás en sesión root:

sudo usermod -aG vboxusers $USER

Luego, cierra sesión y vuelve a iniciarla para que el grupo se aplique correctamente.


4. Liberar todos los rangos de redes (networks.conf)

VirtualBox bloquea ciertos rangos IP en sistemas Linux, macOS y Solaris. Para evitarlo, usamos el archivo networks.conf.

La carpeta /etc/vbox/ se crea automáticamente al instalar VirtualBox desde los repositorios oficiales de Oracle. No la crees manualmente. Solo agrega el archivo:

Archivo: /etc/vbox/networks.conf

* 0.0.0.0/0 ::/0

Importante: El archivo debe llamarse exactamente networks.conf. VirtualBox lo busca por nombre.


5. Evitar conflictos con KVM (blacklist-kvm.conf)

VirtualBox y KVM pueden generar conflictos, especialmente en sistemas con procesadores Intel o AMD. Para evitarlos:

Archivo: /etc/modprobe.d/blacklist-kvm.conf

Para Intel:

blacklist kvm
blacklist kvm_intel

Para AMD:

blacklist kvm
blacklist kvm_amd

ARM: No suele usar estos módulos. Si hay conflictos, investiga kvm_arm o kvm_hyp.


Notas finales

  • VirtualBox aún no tiene soporte oficial para Debian 13 (Trixie); por eso usamos Bookworm.
  • Hay varias versiones disponibles: 6.1, 7.0 y 7.1. Se recomienda instalar la más reciente.
  • El archivo networks.conf debe llamarse exactamente así.
  • La carpeta /etc/vbox/ se crea automáticamente.
  • Agregar el usuario al grupo vboxusers es obligatorio.
  • Este tutorial está pensado para ser claro, replicable y útil tanto para usuarios nuevos como avanzados.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

sábado, 2 de agosto de 2025

Guía de Integración Snap en LXDE

Historia introductoria:

Todo comenzó con una necesidad práctica: instalar Copilot-Desktop en Debian y que apareciera correctamente en el menú LXDE. Parecía algo sencillo, pero no lo fue. Al instalar la aplicación mediante Snap, el sistema no mostraba el acceso directo en el menú, y eso generó una clara frustración. Como usuario meticuloso que busca soluciones replicables, decidí investigar qué estaba impidiendo la correcta visualización de las apps Snap.

Tras revisar rutas, variables del entorno y entender cómo LXDE gestiona los accesos .desktop, hallé el obstáculo: el sistema no estaba incluyendo la ruta /var/lib/snapd/desktop en su variable global XDG_DATA_DIRS. A partir de ahí, construí una solución clara, global y compatible con múltiples usuarios. Esta guía resume ese camino.

PASOS: 

  1. Verifica rutas actuales del menú del sistema:
    Ejecuta en terminal:

    echo $XDG_DATA_DIRS

    Guarda la salida en un archivo de texto para referencia futura.

  2. IMPORTANTE (Debian): Para editar el archivo /etc/environment, necesitas permisos de superusuario. En sistemas Debian, esto se puede hacer de dos formas:

    a. Accediendo como root directamente:

    su
    nano /etc/environment

    b. O si prefieres usar sudo:
    Asegúrate de que tu usuario esté en el grupo sudo:

    groups tu_usuario

    Si no aparece "sudo", puedes agregarlo con:

    su -c "usermod -aG sudo tu_usuario"

    Luego podrás usar:

    sudo nano /etc/environment
  3. Edita o crea la línea XDG_DATA_DIRS:
    Incluye todas las rutas mostradas anteriormente, y añade la ruta de Snap al final:
    /var/lib/snapd/desktop

    Ejemplo completo:

    XDG_DATA_DIRS="/usr/local/share:/usr/share:/usr/share/gdm:/var/lib/menu-xdg:/usr/local/share/:/usr/share/:/usr/share/gdm/:/var/lib/menu-xdg/:/var/lib/snapd/desktop"
  4. Guarda los cambios y reinicia el equipo:
    Esto asegura que todos los entornos gráficos lean las nuevas rutas.

  5. Verifica la aparición de apps Snap en el menú:
    Instala una aplicación por Snap, por ejemplo:

    sudo snap install copilot-desktop

    Si aparece en el menú (categoría “Otros” u otra), el sistema está correctamente configurado. 

  6. Validación adicional:
    Instala otra app por Snap (ej. Whatsie) para confirmar que las categorías se asignan correctamente:

    sudo snap install whatsie

    Whatsie suele aparecer en “Internet” porque su archivo .desktop incluye:
    Categories=Network;InstantMessaging;

Notas finales:

  • Esta guía sirve como base para incluir en entornos educativos o scripts de instalación.
  • Es una solución replicable, ligera y compatible con configuraciones multiusuario.
  • Se recomienda mantener copia de seguridad del archivo /etc/environment antes de editar. 

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

domingo, 13 de julio de 2025

Activar la pantalla de carga (splash) en Debian

¡Aquí te muestro cómo activar la pantalla de carga al iniciar tu Debian!

  1. Abre la terminal e inicia sesión como root.
  2. Instala los paquetes necesarios ejecutando el siguiente comando:
    install plymouth-x11 plymouth-themes
  3. Luego, abre el archivo de configuración de GRUB con:
    nano /etc/default/grub
  4. Busca la línea que dice:
    GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet"
    y agrégale splash, de modo que quede así:
    GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
  5. Guarda los cambios (Ctrl+O, luego Enter) y cierra el editor (Ctrl+X).
  6. Finalmente, actualiza GRUB ejecutando:
    sudo update-grub
  7. Reinicia tu PC

Al volver a encenderlo, deberías ver la pantalla de carga por defecto de Debian. ¡Eso es todo!

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.   

Adaptación de configuración de redes y KVM para VirtualBox en Ubuntu

Hace un tiempo documenté cómo liberar rangos de red y evitar conflictos con KVM en Debian , usando los archivos networks.conf y blacklist_k...