sábado, 9 de agosto de 2025

Instalar VirtualBox en Debian 13 desde repositorios oficiales de Oracle

Cambiar de sistema operativo muchas veces resulta tedioso, especialmente cuando implica abandonar programas que nos han acompañado durante años. En este caso, VirtualBox sigue disponible en GNU/Linux, pero oficialmente aún no está soportado en Trixie (Debian 13). Por ello, debemos mantener los repositorios de Bookworm (Debian 12) activos en paralelo.


1. ¿Por qué usar repositorios de Debian 12?

Aunque ya estés en Debian 13 (Trixie), algunos paquetes aún no están disponibles o estables. Por eso mantenemos los repositorios de Debian 12 (Bookworm) en un archivo separado.

Archivo: /etc/apt/sources.list.d/bookworm.list

deb http://deb.debian.org/debian bookworm main contrib non-free non-free-firmware
deb http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
deb http://deb.debian.org/debian bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware

Esto nos da acceso a dependencias que VirtualBox necesita y que aún no están disponibles en Trixie.


2. Agregar el repositorio oficial de VirtualBox

A la fecha de este tutorial (agosto de 2025), Oracle ofrece tres versiones principales en su repositorio:

  • virtualbox-6.1
  • virtualbox-7.0
  • virtualbox-7.1 ← esta es la más reciente y recomendada

Importar la clave de Oracle:

wget -O- https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc | \
sudo gpg --yes --output /usr/share/keyrings/oracle-virtualbox-2016.gpg --dearmor

Archivo: /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list

deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/oracle-virtualbox-2016.gpg] \
https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian bookworm contrib

Actualizar e instalar:

sudo apt update
sudo apt install virtualbox-7.1

3. Agregar tu usuario al grupo vboxusers

Este paso es esencial para que VirtualBox tenga acceso completo a redes virtuales, dispositivos USB y otras funciones.

Ejecuta el siguiente comando, usando sudo incluso si estás en sesión root:

sudo usermod -aG vboxusers $USER

Luego, cierra sesión y vuelve a iniciarla para que el grupo se aplique correctamente.


4. Liberar todos los rangos de redes (networks.conf)

VirtualBox bloquea ciertos rangos IP en sistemas Linux, macOS y Solaris. Para evitarlo, usamos el archivo networks.conf.

La carpeta /etc/vbox/ se crea automáticamente al instalar VirtualBox desde los repositorios oficiales de Oracle. No la crees manualmente. Solo agrega el archivo:

Archivo: /etc/vbox/networks.conf

* 0.0.0.0/0 ::/0

Importante: El archivo debe llamarse exactamente networks.conf. VirtualBox lo busca por nombre.


5. Evitar conflictos con KVM (blacklist-kvm.conf)

VirtualBox y KVM pueden generar conflictos, especialmente en sistemas con procesadores Intel o AMD. Para evitarlos:

Archivo: /etc/modprobe.d/blacklist-kvm.conf

Para Intel:

blacklist kvm
blacklist kvm_intel

Para AMD:

blacklist kvm
blacklist kvm_amd

ARM: No suele usar estos módulos. Si hay conflictos, investiga kvm_arm o kvm_hyp.


Notas finales

  • VirtualBox aún no tiene soporte oficial para Debian 13 (Trixie); por eso usamos Bookworm.
  • Hay varias versiones disponibles: 6.1, 7.0 y 7.1. Se recomienda instalar la más reciente.
  • El archivo networks.conf debe llamarse exactamente así.
  • La carpeta /etc/vbox/ se crea automáticamente.
  • Agregar el usuario al grupo vboxusers es obligatorio.
  • Este tutorial está pensado para ser claro, replicable y útil tanto para usuarios nuevos como avanzados.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

Instalar VirtualBox en Debian 13 desde repositorios oficiales de Oracle

Cambiar de sistema operativo muchas veces resulta tedioso, especialmente cuando implica abandonar programas que nos han acompañado durante a...