miércoles, 20 de agosto de 2025

Instalación de Microsoft Edge en Debian 13

Al instalar Microsoft Edge, en mi caso en Debian, aparece un error relacionado con la firma caducada. De momento he encontrado una solución funcional, pero primero haremos los pasos de instalación comunes. 

El error es:
Warning: https://packages.microsoft.com/repos/edge/dists/stable/InRelease: Policy will reject signature within a year, see --audit for details 

1. Actualizar el sistema y preparar paquetes base:

sudo apt update && sudo apt upgrade -y
sudo apt install software-properties-common apt-transport-https ca-certificates curl -y

2. Importar la clave GPG de Microsoft:

curl -fsSL https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc | gpg --dearmor | sudo tee /usr/share/keyrings/microsoft-edge.gpg > /dev/null

3. Solución al error de firma caducada:

Si al ejecutar sudo apt update aparece un error de firma vencida, copiar la clave al directorio de claves confiables:

sudo cp /usr/share/keyrings/microsoft-edge.gpg /etc/apt/trusted.gpg.d/

(Asegurarse de estar en la ruta correcta o usar la ruta completa)

4. Agregar el repositorio de Microsoft Edge:

echo "deb [signed-by=/usr/share/keyrings/microsoft-edge.gpg] https://packages.microsoft.com/repos/edge stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/microsoft-edge.list

5. Actualizar lista de paquetes:

sudo apt update

6. Instalar Microsoft Edge (versión estable):

sudo apt install microsoft-edge-stable -y

(Opcional: también existen microsoft-edge-beta y microsoft-edge-dev)

Notas:
  • El navegador funciona correctamente en hardware modesto.

  • Se recomienda validar el consumo de recursos si se utiliza en entornos educativos o en equipos portátiles.

  • Si vuelve a aparecer después de actualizar Edge, copia nuevamente la firma tal como se indica en el punto 3.

  • Si el error persiste, no te desesperes: no afecta el funcionamiento de la aplicación.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

sábado, 9 de agosto de 2025

Instalar VirtualBox en Debian 13 desde repositorios oficiales de Oracle

Cambiar de sistema operativo muchas veces resulta tedioso, especialmente cuando implica abandonar programas que nos han acompañado durante años. En este caso, VirtualBox sigue disponible en GNU/Linux, pero oficialmente aún no está soportado en Trixie (Debian 13). Por ello, debemos mantener los repositorios de Bookworm (Debian 12) activos en paralelo.


1. ¿Por qué usar repositorios de Debian 12?

Aunque ya estés en Debian 13 (Trixie), algunos paquetes aún no están disponibles o estables. Por eso mantenemos los repositorios de Debian 12 (Bookworm) en un archivo separado.

Archivo: /etc/apt/sources.list.d/bookworm.list

deb http://deb.debian.org/debian bookworm main contrib non-free non-free-firmware
deb http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main contrib non-free non-free-firmware
deb http://deb.debian.org/debian bookworm-updates main contrib non-free non-free-firmware

Esto nos da acceso a dependencias que VirtualBox necesita y que aún no están disponibles en Trixie.


2. Agregar el repositorio oficial de VirtualBox

A la fecha de este tutorial (agosto de 2025), Oracle ofrece tres versiones principales en su repositorio:

  • virtualbox-6.1
  • virtualbox-7.0
  • virtualbox-7.1 ← esta es la más reciente y recomendada

Importar la clave de Oracle:

wget -O- https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc | \
sudo gpg --yes --output /usr/share/keyrings/oracle-virtualbox-2016.gpg --dearmor

Archivo: /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list

deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/oracle-virtualbox-2016.gpg] \
https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian bookworm contrib

Actualizar e instalar:

sudo apt update
sudo apt install virtualbox-7.1

3. Agregar tu usuario al grupo vboxusers

Este paso es esencial para que VirtualBox tenga acceso completo a redes virtuales, dispositivos USB y otras funciones.

Ejecuta el siguiente comando, usando sudo incluso si estás en sesión root:

sudo usermod -aG vboxusers $USER

Luego, cierra sesión y vuelve a iniciarla para que el grupo se aplique correctamente.


4. Liberar todos los rangos de redes (networks.conf)

VirtualBox bloquea ciertos rangos IP en sistemas Linux, macOS y Solaris. Para evitarlo, usamos el archivo networks.conf.

La carpeta /etc/vbox/ se crea automáticamente al instalar VirtualBox desde los repositorios oficiales de Oracle. No la crees manualmente. Solo agrega el archivo:

Archivo: /etc/vbox/networks.conf

* 0.0.0.0/0 ::/0

Importante: El archivo debe llamarse exactamente networks.conf. VirtualBox lo busca por nombre.


5. Evitar conflictos con KVM (blacklist-kvm.conf)

VirtualBox y KVM pueden generar conflictos, especialmente en sistemas con procesadores Intel o AMD. Para evitarlos:

Archivo: /etc/modprobe.d/blacklist-kvm.conf

Para Intel:

blacklist kvm
blacklist kvm_intel

Para AMD:

blacklist kvm
blacklist kvm_amd

ARM: No suele usar estos módulos. Si hay conflictos, investiga kvm_arm o kvm_hyp.


Notas finales

  • VirtualBox aún no tiene soporte oficial para Debian 13 (Trixie); por eso usamos Bookworm.
  • Hay varias versiones disponibles: 6.1, 7.0 y 7.1. Se recomienda instalar la más reciente.
  • El archivo networks.conf debe llamarse exactamente así.
  • La carpeta /etc/vbox/ se crea automáticamente.
  • Agregar el usuario al grupo vboxusers es obligatorio.
  • Este tutorial está pensado para ser claro, replicable y útil tanto para usuarios nuevos como avanzados.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

sábado, 2 de agosto de 2025

Guía de Integración Snap en LXDE

Historia introductoria:

Todo comenzó con una necesidad práctica: instalar Copilot-Desktop en Debian y que apareciera correctamente en el menú LXDE. Parecía algo sencillo, pero no lo fue. Al instalar la aplicación mediante Snap, el sistema no mostraba el acceso directo en el menú, y eso generó una clara frustración. Como usuario meticuloso que busca soluciones replicables, decidí investigar qué estaba impidiendo la correcta visualización de las apps Snap.

Tras revisar rutas, variables del entorno y entender cómo LXDE gestiona los accesos .desktop, hallé el obstáculo: el sistema no estaba incluyendo la ruta /var/lib/snapd/desktop en su variable global XDG_DATA_DIRS. A partir de ahí, construí una solución clara, global y compatible con múltiples usuarios. Esta guía resume ese camino.

PASOS: 

  1. Verifica rutas actuales del menú del sistema:
    Ejecuta en terminal:

    echo $XDG_DATA_DIRS

    Guarda la salida en un archivo de texto para referencia futura.

  2. IMPORTANTE (Debian): Para editar el archivo /etc/environment, necesitas permisos de superusuario. En sistemas Debian, esto se puede hacer de dos formas:

    a. Accediendo como root directamente:

    su
    nano /etc/environment

    b. O si prefieres usar sudo:
    Asegúrate de que tu usuario esté en el grupo sudo:

    groups tu_usuario

    Si no aparece "sudo", puedes agregarlo con:

    su -c "usermod -aG sudo tu_usuario"

    Luego podrás usar:

    sudo nano /etc/environment
  3. Edita o crea la línea XDG_DATA_DIRS:
    Incluye todas las rutas mostradas anteriormente, y añade la ruta de Snap al final:
    /var/lib/snapd/desktop

    Ejemplo completo:

    XDG_DATA_DIRS="/usr/local/share:/usr/share:/usr/share/gdm:/var/lib/menu-xdg:/usr/local/share/:/usr/share/:/usr/share/gdm/:/var/lib/menu-xdg/:/var/lib/snapd/desktop"
  4. Guarda los cambios y reinicia el equipo:
    Esto asegura que todos los entornos gráficos lean las nuevas rutas.

  5. Verifica la aparición de apps Snap en el menú:
    Instala una aplicación por Snap, por ejemplo:

    sudo snap install copilot-desktop

    Si aparece en el menú (categoría “Otros” u otra), el sistema está correctamente configurado. 

  6. Validación adicional:
    Instala otra app por Snap (ej. Whatsie) para confirmar que las categorías se asignan correctamente:

    sudo snap install whatsie

    Whatsie suele aparecer en “Internet” porque su archivo .desktop incluye:
    Categories=Network;InstantMessaging;

Notas finales:

  • Esta guía sirve como base para incluir en entornos educativos o scripts de instalación.
  • Es una solución replicable, ligera y compatible con configuraciones multiusuario.
  • Se recomienda mantener copia de seguridad del archivo /etc/environment antes de editar. 

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

domingo, 13 de julio de 2025

Activar la pantalla de carga (splash) en Debian

¡Aquí te muestro cómo activar la pantalla de carga al iniciar tu Debian!

  1. Abre la terminal e inicia sesión como root.
  2. Instala los paquetes necesarios ejecutando el siguiente comando:
    install plymouth-x11 plymouth-themes
  3. Luego, abre el archivo de configuración de GRUB con:
    nano /etc/default/grub
  4. Busca la línea que dice:
    GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet"
    y agrégale splash, de modo que quede así:
    GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
  5. Guarda los cambios (Ctrl+O, luego Enter) y cierra el editor (Ctrl+X).
  6. Finalmente, actualiza GRUB ejecutando:
    sudo update-grub
  7. Reinicia tu PC

Al volver a encenderlo, deberías ver la pantalla de carga por defecto de Debian. ¡Eso es todo!

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.   

sábado, 28 de junio de 2025

Alias en Archivos Independientes

En tutoriales anteriores, vimos cómo crear un Alias utilizando el archivo 000-default.conf. Hoy vamos un paso más allá, aprendiendo a crearlos en archivos de configuración independientes. Este método nos ofrece un control mucho más organizado y eficiente sobre nuestras configuraciones de Apache.

Paso a Paso para Configurar tu Alias

1. Preparar la Carpeta de Ejemplo

Primero, crearemos el directorio donde alojaremos nuestras aplicaciones web. Ejecuta el siguiente comando en tu terminal:

sudo mkdir /opt/webapps/

2. Asignar Permisos Adecuados

Es crucial que Apache tenga los permisos correctos para acceder a esta carpeta. Cambiaremos la propiedad del directorio para que pertenezca al usuario y grupo www-data, que es el que utiliza Apache:

sudo chown -R www-data:www-data /opt/webapps/

3. Crear el Archivo de Configuración del Alias

Ahora, vamos a definir el alias. Crea un archivo llamado webapps.conf. Puedes ubicarlo en /etc/apache2/conf-available/ o en la ruta que prefieras, siempre que la recuerdes. Dentro de este archivo, pega el siguiente contenido:

Alias /webapps/ "/opt/webapps/"
<Directory "/opt/webapps/">
    Options Indexes FollowSymLinks
    AllowOverride None
    Require all granted
</Directory>
  

4. Habilitar la Configuración en Apache

Para que Apache reconozca nuestro nuevo alias, necesitamos habilitar el archivo de configuración que acabamos de crear. Si estás en el mismo directorio donde guardaste webapps.conf, usa el siguiente comando:

sudo a2enconf webapps.conf

Si no estás en esa carpeta, asegúrate de proporcionar la **ruta completa** al archivo.

5. Reiniciar Apache

Una vez que el archivo ha sido habilitado, es fundamental **recargar** o **reiniciar Apache** para que los cambios surtan efecto. Si no se mostraron errores al habilitar el alias, ejecuta:

sudo systemctl reload apache2

6. Verificar en el Navegador

Finalmente, para comprobar que tu alias funciona correctamente, abre tu navegador y visita la siguiente dirección (reemplaza "direccionip" con la IP o dominio de tu servidor):

http://direccionip/webapps/

Gestionando tu Alias

Si en algún momento necesitas **desactivar** este alias, simplemente ejecuta el siguiente comando:

sudo a2disconf webapps.conf && sudo systemctl reload apache2

Alternativamente, si no deseas desactivarlo por completo, puedes agregar un archivo index.html dentro de /opt/webapps/ para mostrar contenido específico, o configurar un error 404 personalizado si la carpeta está vacía y no debe ser accesible.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.   

UniGetUI: Actualiza tus apps sin complicaciones.

Actualizar aplicaciones manualmente en Microsoft Windows puede ser una tarea tediosa y repetitiva. Por suerte, navegando por Internet me encontré con una herramienta que simplifica todo este proceso: UniGetUI.

 Esta aplicación actúa como una interfaz unificada para gestionar múltiples gestores de paquetes y repositorios de software. Entre los métodos de actualización que soporta se incluyen:

  • WinGet
  • Scoop
  • Chocolatey
  • Npm
  • Pip
  • Cargo
  • vcpkg
  • NET Tools
  • PowerShell 5.x y 7.x

Además, UniGetUI permite llevar un historial de actualizaciones y ofrece otras funciones útiles que hacen que mantener tu sistema al día sea mucho más cómodo.

¿Cómo descargarlo?

Como muchas herramientas modernas de Microsoft, puedes encontrar UniGetUI directamente en la Microsoft Store. Solo tienes que seguir este enlace:

 🔗 UniGetUI en Microsoft Store

 Una vez allí, busca UniGetUI y haz clic en Descargar (sí, suena redundante, pero es lo que hay 😄).

 En resumen: es una herramienta muy recomendable, práctica y que te ahorra tiempo. ¡Dale una oportunidad y olvídate de actualizar apps una por una!

 Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano. 

miércoles, 25 de junio de 2025

Usar Alias en Apache2

Crear la Carpeta:

    En la ubicación deseada, por ejemplo, en la raíz: sudo mkdir /nasfisc

    Puedes nombrar la carpeta como prefieras.

Cambiar el Propietario de la Carpeta: 

    Asigna la propiedad a www-data: sudo chown -R www-data:www-data /nasfisc

 Editar la Configuración de Apache:

    Dirígete a /etc/apache2/sites-available/: cd /etc/apache2/sites-available/

     Abre el archivo 000-default.conf (no es necesario crear otro archivo): sudo nano 000-default.conf

 Agregar las Instrucciones del Alias:

     Añade las siguientes líneas dentro del archivo y luego guárdalo:

Alias /nasfisc /nasfisc/
<Directory /nasfisc/>
    Options Indexes FollowSymLinks
    AllowOverride None
    Require all granted
</Directory>

     Nota: Donde ves /nasfisc/ (con los dos diagonales), es la carpeta en la raíz. Si tienes otra ruta, reemplázala con la tuya.

 Reiniciar Apache:

     Aplica los cambios reiniciando Apache: sudo systemctl restart apache2

 Verificar en el Navegador:

     Abre tu navegador y accede a la dirección del servidor con el alias: http://15.11.22.15/nasfisc/

     Para asegurarte de que todo está correcto, coloca un archivo dentro de la carpeta y verifica si puedes verlo en el navegador.

 Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.  

domingo, 15 de junio de 2025

Error de Ubuntu con Cockpit: Cannot refresh cache whilst offline

Al instalar el servidor Cockpit e intentar usar el módulo de actualizaciones, aparece el siguiente error: Cannot refresh cache whilst offline. Este problema impide ver las actualizaciones en el módulo. En internet existen muchas soluciones, incluso algunas tan rebuscadas como crear una red falsa.

Pero la solución puede ser mucho más simple: basta con agregar una línea en la configuración .yaml de las tarjetas de red. Solo hay que añadir la siguiente línea:

renderer: NetworkManager

En mi caso, el servidor quedó configurado de la siguiente manera: 

Tarjeta 1 → 01-enp0s3.yaml

network:
  version: 2
  renderer: NetworkManager
  ethernets:
    enp0s3:
      dhcp4: true 

Tarjeta 2 → 02-enp0s8.yaml

network:
version: 2
renderer: NetworkManager
ethernets:
enp0s8:
dhcp4: false
addresses:
- 15.11.22.15/24

De esta manera se resolvió el problema.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

martes, 10 de junio de 2025

Gestor Web para Servidores

En Internet existen muchas herramientas que nos permiten administrar servidores de manera remota, siendo SSH y FTP (SFTP) algunas de las más populares hoy en día.

También se ha vuelto común el uso de interfaces web para este propósito. Entre las herramientas más conocidas están Webmin, cPanel, aaPanel, entre muchas otras.

En esta ocasión, vamos a instalar una herramienta que viene incluida de forma nativa en muchas distribuciones GNU/Linux: **Cockpit**.

Cockpit nos permite controlar nuestro servidor desde el navegador, gestionar servicios y acceder a múltiples funciones, incluyendo una terminal integrada.

Además, cuenta con varios complementos que amplían sus capacidades. Al final dejaré algunos enlaces de referencia para que puedas explorar más a fondo.

Empecemos con la instalación:

Como siempre, es recomendable actualizar los repositorios antes de instalar cualquier paquete:

sudo apt update && sudo apt upgrade

Instalamos Cockpit con el siguiente comando:

sudo apt install cockpit

Una vez finalizada la instalación, accedemos desde nuestro navegador favorito usando la IP del servidor:

http://[direccion-ip-del-servidor]:9090/

El navegador mostrará una advertencia indicando que el sitio no es seguro. Esto es normal, ya que no cuenta con un certificado SSL. Aceptamos el riesgo y continuamos.

Veremos la pantalla de inicio de sesión, donde ingresaremos el usuario y la contraseña del sistema operativo.

Es posible que aparezca un mensaje indicando que no tenemos privilegios suficientes. En ese caso, se nos pedirá escalar permisos e ingresar nuevamente la contraseña (en Ubuntu, suele ser la misma).

¡Y listo! Ya tendremos acceso a nuestro servidor a través de una interfaz web.

Repositorio adicional con más aplicaciones y complementos

Podemos agregar un repositorio adicional que ofrece más herramientas de gestión:

Importar la clave GPG

wget -qO - https://repo.45drives.com/key/gpg.asc | sudo gpg --dearmor -o /usr/share/keyrings/45drives-archive-keyring.gpg

Agregar el archivo de fuentes

sudo curl -sSL https://repo.45drives.com/lists/45drives.sources -o /etc/apt/sources.list.d/45drives.sources

Instalar Cockpit-Navigator, que nos permite explorar las carpetas del sistema como si fuera un gestor de archivos (recordemos actualizar los repositorios):

sudo apt install cockpit-navigator

Una vez instalado, actualizamos la página web de Cockpit y veremos el nuevo menú Navigator.

Enlaces útiles:

 Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano. 


Conexión FTP en un Servidor Web

Hoy en día existen muchas formas de gestionar archivos en servidores a nivel mundial, pero una de las más comunes sigue siendo el uso del protocolo FTP. Este protocolo puede configurarse mediante diversas aplicaciones.

 En este caso, utilizaremos vsftpd, un servidor FTP que se encuentra disponible en los repositorios oficiales de Ubuntu.

Pasos para la instalación:

  1. Acceder al servidor, ya sea por SSH o directamente, y actualizar los repositorios y las aplicaciones instaladas con el siguiente comando:

    sudo apt update && sudo apt upgrade 
  2. Instalar el servidor FTP "vsftpd" con el siguiente comando:

    sudo apt install vsftpd -y
  3. Una vez finalizada la instalación, ya deberías poder conectarte al servidor usando tu aplicación FTP favorita, ingresando el nombre de usuario y la contraseña de un usuario válido del sistema.

Nota: Este método utiliza el puerto 21, que no es seguro. Se recomienda usar FTPS o SFTP para entornos de producción. Para usar SFTP debe estar instalado SSH y pasa al puerto 22.

Conexión FTP desde CMD o PowerShell

 Si deseas conectarte desde la línea de comandos en Windows (CMD o PowerShell), puedes seguir estos pasos:

  1. Escribe ftp y presiona Enter.
  2. Conéctate al servidor con el comando:
  3. open [IP_del_servidor] [puerto]
  4. Ingresa el usuario y la contraseña cuando se te solicite.
  5. Para salir de la sesión FTP, escribe:
  6. quit 
    

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

viernes, 6 de junio de 2025

Conectándose a un Servidor Ubuntu Remoto Usando SSH

Cuando trabajamos con equipos remotos, es común escuchar sobre el uso de protocolos de conexión remota, y uno de los más destacados es SSH. Pero, ¿cómo lo usamos en un servidor Ubuntu recién instalado? ¡Los pasos son bastante simples!

Al iniciar tu servidor, sigue estos pasos:

  1. Actualiza los paquetes: Primero, actualiza todos los paquetes del sistema con el siguiente comando:
    sudo apt update
  2. Instala el servidor SSH: Luego, instala el servidor OpenSSH con el comando:
    sudo apt install openssh-server

Una vez completada la instalación, ya puedes conectarte. Desde un programa que permita conexiones SSH —como PuTTY en Windows, o directamente desde la terminal de CMD o PowerShell en Windows, o cualquier terminal en Linux/macOS— escribe:

ssh [usuario]@[ip-del-servidor]

Importante: Recuerda omitir los corchetes al escribir el comando. Por ejemplo, si tu usuario es admin y la IP de tu servidor es 192.168.1.100, el comando sería ssh admin@192.168.1.100.

Al conectarte por primera vez, se te preguntará si confías en la clave digital del servidor. Escribe yes y presiona Enter.

Finalmente, ingresa la contraseña del usuario configurado en el servidor. Si todo es correcto, verás información del sistema operativo de tu servidor Ubuntu, lo que indica que la conexión SSH ha sido exitosa.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano. 

miércoles, 4 de junio de 2025

Configuración de Red en Ubuntu Server con VirtualBox

En esta guía, veremos cómo configurar la red en un servidor Ubuntu virtualizado con VirtualBox, prestando especial atención a las interfaces de red para asegurar tanto la conexión a internet como la comunicación con la máquina anfitriona.

Verificar la configuración de las tarjetas de red en VirtualBox

Antes de configurar el sistema operativo, es crucial asegurarse de que las tarjetas de red en VirtualBox estén correctamente establecidas.

  • Tarjeta 1: Configúrala en modo NAT. Esto permitirá que tu máquina virtual tenga acceso a Internet.
  • Tarjeta 2: Configúrala como Adaptador solo anfitrión (Host-Only). Esta tarjeta permitirá la comunicación entre tu máquina virtual y tu máquina física (anfitrión).

Luego, revisa la configuración de la red solo anfitrión en VirtualBox:

Dirígete a Menú Archivo → Herramientas → Redes.

Red solo anfitrión:

  • Asegúrate de que tenga un adaptador manual con la siguiente configuración:
    • IPv4: 192.168.56.9
    • Máscara: 255.255.255.0
  • Servidor DHCP:
    • Puede estar habilitado o deshabilitado.
    • Si está habilitado, verifica los datos (ejemplo para 5 direcciones):
      • Dirección del servidor: 192.168.56.1
      • Máscara: 255.255.255.0
      • Rango: 192.168.56.10 a 192.168.56.15
    • Si está deshabilitado, deberás asignar la IP manualmente en tu máquina virtual para evitar cambios al reiniciar.

Configurar las tarjetas de red en Ubuntu Server

Una vez que las tarjetas de red están configuradas en VirtualBox, es momento de ajustar la configuración dentro de tu máquina virtual Ubuntu Server.

  1. Accede al servidor (en este caso, tu máquina virtual).
  2. Identifica los nombres de las interfaces de red:

    Ejecuta el siguiente comando:

    ip add

    En este ejemplo, asumiremos que las interfaces son: enp0s3 (para Internet) y enp0s8 (para la red solo anfitrión).

  3. Ubica y organiza los archivos de configuración de Netplan:

    Netplan es la herramienta de configuración de red predeterminada en Ubuntu Server. Navega al directorio y renombra los archivos:

    cd /etc/netplan/ && ls
    sudo mv 50-cloud-init.yaml 01-enp0s3.yaml
    sudo cp 01-enp0s3.yaml 02-enp0s8.yaml
    ls -l # Verifica que ambos archivos tengan los mismos permisos
  4. Edita los archivos de configuración:

    Archivo 01-enp0s3.yaml (Interfaz con Internet):

    Usa tu editor de texto favorito (como nano o vim) para modificar este archivo:

    network:
      version: 2
      ethernets:
        enp0s3:
          dhcp4: true

    Archivo 02-enp0s8.yaml (Interfaz solo anfitrión):

    Modifica este archivo para configurar la IP estática para la comunicación con el host:

    network:
      version: 2
      ethernets:
        enp0s8:
          dhcp4: false
          addresses:
            - 192.168.56.15/24
  5. Aplica los cambios:

    Después de guardar los archivos, aplica la configuración de Netplan:

    sudo netplan apply
  6. Verifica conectividad:

    Desde tu máquina anfitriona, haz ping a la IP que asignaste al servidor Ubuntu (en este ejemplo, 192.168.56.15):

    ping 192.168.56.15

    Deberías recibir respuestas, lo que indica que la comunicación entre el host y el invitado está funcionando correctamente.

Observaciones importantes

  • Asegúrate de que el modo promiscuo esté configurado como Permitir todo en ambas tarjetas de red de VirtualBox.
  • Verifica que la opción Cable conectado esté activada (física o virtualmente) para ambas tarjetas de red.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano. 

jueves, 29 de mayo de 2025

Ubuntu Server 24.04 en Español

¿Instalaste Ubuntu Server 24.04 y aún ves mensajes del sistema en inglés? Con esta guía podrás configurar tu servidor para que todo esté en español, incluyendo los mensajes del sistema, prompts y manuales.

  1. Verifica e instala los paquetes de idioma necesarios Asegúrate de que los paquetes de localización estén completos. Ejecuta los siguientes comandos: sudo apt update && sudo apt install language-pack-es language-pack-es-base manpages-es

  2. Configura el idioma del sistema Establece el idioma por defecto con este comando: sudo update-locale LANG=es_ES.UTF-8 LANGUAGE=es_ES

  3. Reconfigura las locales del sistema     Esto te permitirá seleccionar el idioma y la región adecuados. Ejecuta: sudo dpkg-reconfigure locales

    Cuando se te presente la lista, como estás en Panamá, selecciona las siguientes opciones:

  • 116 es_PA.UTF-8
  •  
  • 17 es_PA ISO-8859-1

    Marca ambas con la barra espaciadora y luego selecciona es_PA.UTF-8 como predeterminada.

  1. Reinicia el sistema Para aplicar todos los cambios, reinicia el servidor: sudo reboot

  2. Verifica las variables de entorno Después de reiniciar, ejecuta: locale

Deberías ver algo similar a:

        LANG=es_ES.UTF-8 

        LANGUAGE=es_ES 

        LC_ALL=

Resultado Final Con estos pasos, tu sistema Ubuntu Server estará completamente en español, incluyendo:

  • Mensajes del sistema
  •  
  • Prompts de comandos
  •  
  • Manuales (man)
  •  
  • Localización regional (fechas, moneda, etc.)

Observación Importante sobre sudo Todos los comandos en esta guía utilizan sudo. Esto significa que los ejecutas con permisos de superusuario. Se te pedirá tu contraseña de usuario para confirmar estas acciones. Asegúrate de tener cuidado al ejecutar comandos con sudo, ya que pueden realizar cambios significativos en el sistema.

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Anteriormente en el Blogs

Hace un tiempo inicié este blog con la intención de ayudar a otros en el uso de herramientas libres y algunas propietarias que facilitan las tareas diarias. Sin embargo, en aquel momento no estaba seguro de si valía la pena continuar, por lo que decidí pausarlo.

Ahora quiero retomarlo de manera progresiva, al igual que la creación de videos para YouTube. Les dejo la dirección de mi canal: @mrscorpion87.

Recordemos que algunas herramientas quizas ya no existan.

También comparto la lista de videos que he creado:

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.

martes, 20 de mayo de 2025

UN NUEVO COMIENZO

🌟 Un nuevo comienzo: compartiendo experiencias en informática 🚀

¡Hola a todos!

Hoy inicio una nueva etapa en este proyecto, un espacio dedicado a compartir conocimientos, ideas y soluciones en el mundo de la informática. Después de un tiempo escribiendo sobre diferentes temas, decidí hacer una pausa, reevaluar el enfoque y comenzar desde cero, con una visión más clara y estructurada.

Mi propósito es ofrecer contenido basado en experiencias reales, desafíos enfrentados y aprendizajes adquiridos en el día a día. Aquí podrás encontrar reflexiones, análisis y guías que buscan ayudar a quienes, como yo, disfrutan explorando, aprendiendo y resolviendo problemas en este fascinante mundo.

En las próximas publicaciones, abordaré diferentes temas relacionados con administración de sistemas, desarrollo, optimización y buenas prácticas. La idea es que este espacio se convierta en un punto de referencia para quienes buscan orientación y soluciones prácticas.

Espero que este proyecto sea útil para muchos y que podamos construir juntos un lugar de intercambio de ideas. ¡Nos vemos en la próxima entrada! 🚀💻

Prólogo mejorado con Inteligencia Artificial basado en el contexto humano.






Instalación de Microsoft Edge en Debian 13

Al instalar Microsoft Edge, en mi caso en Debian, aparece un error relacionado con la firma caducada. De momento he encontrado una solución ...